top of page

Parte 2

Renace como el Fénix

El teatro se convierte en un instrumento de reparación, sanación y memoria para las víctimas.
Ver galería
Ancla 1

¡A escena!

Se apagan las luces, se abre el telón. Suena una melodía nostálgica que con fuerza retumba en el interior de un teatro. De fondo la actuación natural más sentida y sincera de cada actriz. Ellas desnudan su alma en el escenario, acompañadas de un cúmulo de objetos simbólicos y llenos de recuerdos, elementos que componen “Renace como el Fénix”. Esta obra teatral fue creada por ocho mujeres a quienes el conflicto armado interno les arrebató a sus seres queridos en la Toma del Palacio de Justicia, en la masacre de La Rochela y en algunos asesinatos extrajudiciales.

Empieza la obra. Melissa Perafán es la primera en saltar a las tablas.

En el acto Luz Carvajal y de fondo, la música favorita de su esposo Yul.

Milena, Pilar y Yolanda salen al escenario a relatar el antes y el después de sus vidas tras los hechos victimizantes.

Ellas desnudan su corazón en el escenario. "Sabemos que la justicia es ciega pero para nosotras, es imposible borrar su recuerdo".  

  En un momento determinado, aparece una familia feliz disfrutando de comida caliente. "Es la última cena que recuerdo, por eso está en la obra", dice Yolanda Arteaga.

"El momento más feliz": Yolanda, en esta escena es la madre, Luz el padre y Melissa el hijoLos tres ven fútbol y animan a la selección Colombia a ganar el partido. 

En otro instante, irrumpe en el escenario Pilar. Ella es una niña y está acompañada por su madre, quien lee un cuento a su hija antes de dormir. "Es mi recuerdo más preciado", dice Pilar

Camilo Monroy interpreta varios papeles en la obra. Es el único hombre que salta a escena. 

En un fragmento de la obra aparece una cabeza. Este objeto representa las amenazas y hostigamientos que a diario sufren las victimas del conflicto armado colombiano.

Gynneth es una campesina en la obra. En sus brazos carga a una bebé y al mismo tiempo se pregunta: ¿qué será de su futuro en un mundo donde parece condenada a repetir la historia de sus viejos? 

La bebe es ella misma hace algunos unos años. 

La segunda parte de la obra muestra la vida de las mujeres después de perder a su ser querido. La tristeza, la confusión y la desesperanza, son el pan de cada día. 

Justo cuando se anota un gol y la emoción invade la situación, un sonido de terror y misterio aparece en escena. Esto indica que finalmente la muerte ha llegado.  

Melissa Perafán representa a la justicia colombiana. 

Valentina, Milena  y Luz sostienen en sus manos los folios. Absortas piden justicia.

Valentina, representa a su madre, una mujer que durante muchos años, suplicó verdad y justicia. 

Cuando la justicia (Melissa) esta a punto de actuar, alguien se interpone (Yolanda) intentando ocultar la verdad. 

El final de la obra, cada mujer hace un homenaje a su familiar con el objeto que los representa.

Luz besa la carta que su esposo Yul le escribió a su hija antes de morir.

Camilo, hijo de Luz, representa a un líder social a punto de ser asesinado.

La escena final de la obra. Melissa muestra las gafas de su padre Hugo Perafán, asesinado y olvidado por el estado. 

Ancla 2

Este vídeo fue realizado por CorpoFasol con el apoyo del grupo teatral Anastasis y utilizado en este trabajo por cortesía de la corporación.

Protagonistas

Equipo periodístico

Descargar trabajo escrito

Colaboración

logo_web.png
Trabajo de grado seleccionado por Uniminuto Radio para aparecer en su web:
logo-10anos-2.png
bottom of page